Volver a la página principal de Una noche sin luna
Crítica en El País, tras el estreno en Madrid, 19 de junio de 2021, por Raquel Vidales:
«…Las lágrimas se desbordan después de una hora y media larga de función y el público estalla en un aplauso emocionado«
«…teatralmente es impecable y por eso los espectadores se emocionan.»
«La otra gran virtud del espectáculo es la exploración que hace Botto de la personalidad de Lorca. Un Lorca vital, alegre, con un gran sentido del humor, seductor, comprometido con sus ideas.»
«El actor se mete al público en el bolsillo, lo encadila con un personaje encantador, de manera que cuando llega el momento del fusilamiento la pena no es ya solo por el que hemos conocido sobre las tablas a lo largo de la función».
«Sergio Peris-Mencheta dirige con elegancia y sutileza el espectáculo».
«…un ejercicio de memoria necesario para saber quiénes somos».

____________________________________________________
Crítica en elDiario.es, tras el estreno en el Teatro Español de Madrid, 18 junio 2021, por Peio Riaño:
..»El teatro es reflexión iluminada, pensamiento en acción. Belleza y compromiso. Ese es, al menos, el teatro que defienden Botto y Peris-Mencheta, que en ‘Una noche sin luna’ dirige a su compañero actor por uno de los papeles de su vida: Federico.
…Botto-Lorca está sublime en la precisión con la que el intérprete define un personaje fundado en la independencia de pensamiento y de creación. Preciso y veraz también en la narración con la que salta sin parar de la realidad al escenario, de la historia a la actualidad».

____________________________________________________
Crítica en El Español, tras el estreno en Madrid, 18 junio de 2021, por Javier Zurro:
«Sobrecogedora«, «podría haber sido excesivamente didáctica, pero el texto de Botto consigue que esto nunca ocurra», «es fina, sutil, llena de momento de humor, pero también de puñetazos al espectador. Momentos que te encogen, que te agarran por las entrañas y no te sueltan.»
«…Todo esto no sería posible sin la espectacular interpretación de Juan Diego Botto, que se transforma en cuerpo y alma en Federico García Lorca. Con ironía, con ese punto de dandy, con su inteligencia y con mucha, mucha sensibilidad. Es un trabajo sin red. Él solo, frente al público. son su palabra y su cuerpo los que llenan ese escenario al que la dirección de Peris-Mencheta saca toda su expresividad.
…Una obra que se recuerda. Que emociona hasta la lágrima, que da rabia. Que crece cuando uno sale del teatro y que quiere volver a ver…»

______________________________________________
Crítica en el Diario de León, 28 de marzo de 2021, por Ana Gaitero:
…» vida y obra, amor y muerte, poesia y justicia cruzan los límetes del escenario para mezclarse con el pálpito del público. ‘Una noche sin luna’ es un aldabonazo en nuestro tiempo sobre el sentido de la memoria como urdimbre de la identidad.
…Lorca volvió a León. El teatro se llenó de olor a mar y las estrellas brillaron en el patio de butacas en ‘Una noche sin luna'».

__________________________________________________
Crítica en el Diario de Sevilla, 21 febrero de 2021, por Javier Paisano:
«…Estamos ante un maravilloso espectáculo teatral que cuenta con una dirección viva, apasionante, llena de aciertos, de movimiento, de sugerencias que reafirman a Peris-Mencheta como uno de nuestros mejores directores.
…Juan Diego Botto es Federico García Lorca, suave, dicharachero, egocéntrico, encantador, acaparador, auténtico, defensor del teatro para el pueblo. Su interpretación es una fuente que no para de manar y de la que queremos beber…»

_____________________________________________________
Crítica en La Nueva España, sobre la función en Gijón, el 23 de enero de 2021:
«Botto llegó al teatro Jovellanos para enamorar al público gijonés, que terminó por levantarse en cuatro ocasiones para ovacionar al actor y dramaturgo.
«(…) El resto del público también lo sintió así, pues cuando cruzaba la puerta del teatro para volver a casa, un susurro se coló detrás de mí diciendo: «estoy emocionado, me tiemblan las piernas»

___________________________________________________
Crítica en La Nueva España, sobre la función en Avilés, el 22 de enero de 2021:

«…veinte años de un progreso gigantesco de un actor que si este año no se lleva todos los «Max» será porque los electores de los «Max» son más ciegos de lo normal».
«Botto merece los aplausos que se llevó. Y todos los premios posibles que tienen que venir. Una noche sin luna es uno de los espectáculos del año»
___________________________________________________
Crítica en El Comercio, tras la función en Gijón el 23 de enero de 2021:

«A no olvidar para poder vivir libres llama esta emocionante función que muestra en toda su calidad el talento de Botto como actor y el magnífico tándem que forma con Peris-Mencheta».
«Y, al final, estallido de aplausos. Emoción en las miradas y público en pie».
__________________________________________________
Crítica en El Comercio, por P.A. Marín Estrada, tras la función en Avilés:
«El mismo actor protagonista se pone al servicio de ella [de la naturalidad] al desenterrar a este Lorca que nos habla de tú a tú, construyendo un personaje sin máscaras, vivo, en un trabajo de interpretación tan esmerado y potente como el mismo monólogo.»
«La dirección de Peris Mencheta confluye admirablemente en una puesta en escena que se nutre de un esfuerzo y un propósito comunes por llegar de la manera más honesta y cercana al público…»
«Ese es el verdadero éxito de una función, de cualquier obra de creación, conseguir ese nudo en la garganta…»
«Así lo aprobó el Palacio Valdés, puesto en pie para celebrar esta obra, también ella memorable».

_____________________________________________________
Reportaje en La Nueva España, tras la actuación en Avilés el 22 de enero de 2021:



_____________________________________________________
Crítica en El Norte de Castilla, tras sus funciones en Valladolid el 16 y 17 de enero de 2021:

El Norte de Castilla (Valladolid): «El público puesto en pie, aplaudía a las 19:15 al actor, también autor (…). Esta integración del intérprete y el poeta y de dos tiempos históricos es un acierto. Federico era una lección y muchas de sus palabras son de tremenda actualidad».
«[Botto realiza] un personalísimo y magnífico trabajo. Pocas veces he visto un éxito como el que acompañó la función, cinco o seis veces saludó Juan Diego, con el público puesto en pie».
_____________________________________________________
Un arte sin artificio, crítica en el diario Málaga hoy tras la función el 9 de enero de 2121:
«En la butaca, uno tiene al fin la impresión de asistir a una demostración de teatro igualmente vivo, entero, consciente, pleno de significado y de intención en el siglo XXI. (…)
El primer recuperado aquí es el teatro, devuelto a la poética que le corresponde. Y el público, entregado, actúa en consecuencia. (…)
Hacía tiempo que un servidor no asistía a un aplauso de despedida tan largo, sincero y sentido como el brindado en el Teatro Cervantes a Juan Diego Botto. (…)
Cuando el mismo Lorca al que da vida (nunca el uso de dar vida como sinónimo de interpretar había tenido tanto sentido como aquí) Botto pide un teatro capaz de contener el mar, la realidad que hay fuera, un arte sin artificio, está reclamando justo lo que Una noche sin luna ofrece a sus afortunados espectadores. (…)
Pocas veces el teatro español ha sido Federico con una intensidad tan eléctrica. A la soberbia interpretación de Juan Diego Botto, crecida en los matices (qué manera de decir lo más grave en un susurro, de conducir el grito al filo contenido de los labios), se une la sabiduría teatral de Sergio Peris-Mencheta, que convierte la escena, justo, en un teatro de arena: un espacio de asombros donde lo que creíamos muerto prende vivo, intacto, en la memoria. Perdonen, a fin, la verborrea: lo mejor que se puede hacer con Una noche sin luna es dar gracias por haber estado. Por haber sido.


_____________________________________________________
Crítica tras la función en Málaga, 9 de enero 2021:
«Les estoy escribiendo estas palabras mientras me tiemblan las manos. ¿Recuerdan ustedes la última vez que hayan ido al teatro y hayan tenido esa sensación única de haber disfrutado una representación a la que no le puede poner un «pero», y que era más de lo que podían imaginar?. Quizás no lo hagan, porque yo tengo actuaciones memorables y obras que me han hecho pensar, pero ir de la mano de Juan Diego Botto en este viaje en el que para nada «se mata el tiempo» es lo más mágico, alucinante e increíble que me ha pasado en todos los años que me dedico a cubrir funciones. (…)
De los temas más importantes a los que se enfrenta este actor que llega al alma y corazón de cualquier espectador sensible que haya tenido la suerte y el honor de escuchar e interiorizar todo lo que salía por su boca, y emanaba desde una escenografía que se ha convertido en su perfecta pareja de baile, se encuentra el estar alerta ante un mundo que pretende ser gobernado por una tiranía que censura lo que no interesa que escuchemos (…)
Es la mejor obra de teatro que he visto en mi vida. Lo repito y lo recalco. Me ha ofrecido lo que siempre reclamo desde el patio de butacas, hay un esfuerzo por sensibilizar, tocar tu botón de actuar y no posicionarte neutralmente para dejar pasar las cosas y que se queden en el olvido. (…)
____________________________________________________
Crítica tras la función en Navarra en noviembre de 2020:

____________________________________________________
El Correo, tras la función de Vitoria. 17 de noviembre de 2020:
«Impecable dramaturgia», «maravillosa producción, «ingeniosa puesta en escena».
«Juan Diego Botto deslumbra por una maravillosa actuación que atrapa hasta al último espectador. Su honestidad en escena, su apertura y cercanía hacen imposible no conectar con él. Su escucha a la energía del público es palpable y su entrega, evidente: logrando que todos los personajes que recrea respiren credibilidad. El uso del humor, la ironía y el juego consiguen que el tiempo vuele y que tanto la mente como el corazón se entreguen a su historia«. (…)
«Esta obra consigue no sólo que el espíritu de Lorca esté presente sino que su eco resuene con tal potencia en el Principal que lleve al público a ponerse en pie para aplaudir en una larga ovación. (…) Queda claro que Botto y Peris-Mencheta saben muy bien cómo hacerlo«.

____________________________________________________
Crítica en La Rioja, tras la función en Logroño, 18 de noviembre de 2020:
«Absolutamente emocionante«, «obra teatral maravillosa en la que la tensión dramática se mezcla con la delicadeza, la belleza y la crítica«.
«Es tan profunda, con sentimientos tan a flor de piel, que no es extraño, como sucedió en Logroño, que buena parte del público acabe aplaudiendo de pie mientras llora«. (…)
«Monólogo interpretado magistralmente por Juan Diego Botto» (…). Su trabajo actoral resulta creíble, natural, magnífico, conmovedor«.

«El desarrollo es tan detallista, cálido y real que hace de la obra no solo un homenaje a Lorca, también a la cultura. (…) La cultura como antídoto contra la ignorancia, la intolerancia, la dictadura».
